Premio Miguel Artola para Tesis Doctorales en Historia Contemporánea
El Premio Miguel Artola a la mejor tesis doctoral en Historia Contemporánea defendida en el año anterior se concedió por primera vez en 2008. Es un premio convocado conjuntamente por la AHC y por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
2022
2021
David San Narciso Martín
La Monarquía ante la nación. Representaciones ceremoniales del poder en España (1814-1868)
Universidad Complutense de Madrid
Dirs: Raquel Sánchez García; Isabel Burdiel Bueno
Miembros del jurado: Ma Antonia Peña, Gloria Espigado, Alicia Mira e Ismael Saz Campos
Fallo del jurado
2020
Oscar Anchorena Morales
El republicanismo en Madrid. Movilización política y formas de sociabilidad, 1874-1923.
Universidad Autónoma de Madrid.
Dir.: Juan Pro Ruiz.
Accésit:
David Corrales Morales, Ciudadanos del mañana. Influencia de los Estados Unidos en la infancia española (1953-1975).
Universidad Complutense de Madrid
Dir.: Lorenzo Delgado y José Antonio Montero
Miembros del jurado: Raquel Sánchez, Carmen de la Guardia, Encarnación Lemus y Monserrat Duch
Fallo del jurado
2019
Francisco Jorge Leira Castañeira
La socialización de los soldados del ejército sublevado (1936-1945). Su papel en la configuración del Régimen franquista.
Universidad de Santiago de Compostela.
Dir.: Aurora Artiaga Rego, Lourenzo Fernández Prieto y Andrés Domínguez Almansa.
Accésit:
María Fernández Peña, Ciudadanos, electores, representantes: discursos de inclusión y exclusión políticas en Perú y Ecuador (1860-1870).
Universidad de Sevilla
Dir.: María Sierra Alonso Almansa
Miembros del jurado: Alicia Alted Vigil, Laura Mª Branciforte Mazzola, Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz e Ismael Saz Campos.
Fallo del jurado
2017
Pablo Aguirre Herráinz
¿Un regreso imposible? Expatriación y retorno desde el exilio republicano.
Universidad de Zaragoza.
Dir.: Gonzalo Vicente Pasamar Alzuria
Accésit:
Francesco D’Amaro, Intereses en conflicto. Técnica, organización sindical e instituciones de riego durante el franquismo.
Universitat de València
Dir.: Alicia Alted Vigil y Salvador Calatayud Giner
David Alegre Lorenz, Experiencia de guerra y colaborcionismo político-militar. Francia, Bélgica y España bajo el Nuevo orden (1941-1945).
Universitat Autònoma de Barcelona
Dir.: Francisco Morente Valero y Javier Rodrigo
Miembros del jurado: Ricardo García Cárcel, Teresa Mª Ortega López, Inmaculada Blasco Herranz y Montserrat Duch Plana.
2016
Eider de Dios Femández
Sirvienta, empleada, trabajadora de hogar. Género, clase e identidad a través del servicio doméstico en el Gran Bilbao (1939-1985)
Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
Dir.: Mercedes Arbaiza Vilallonga y Miren Llona González
Accésit:
Irene Murillo Aced, Exigiendo el derecho a tener derechos. Ciudadanía y género como prácticas de negociación y resistencia. El caso de Aragón, 1936-1945
Universidad de Zaragoza
Dir.: Ángela Cenarro Lagunas
David Beorleguí Zarranz, La experiencia del desencanto en el País Vasco (1976-1986): memoria, subjetividad y utopía
2015
Aurelio Martí Bataller
Discursos de nació i identitat nacional espanyola en la cultura política socialista: El Partido Socialista Obrero Español a la II República
Universitat de València
Dir.: Ferran Archilés i Cardona y Ana M. Aguado
Accésit:
César Rina Simón, Iberismos: proyecciones, anhelos y expectativas peninsulares: 1848-1898
Universidad de Navarra
Dir.: Francisco Javier Caspistegui Gorasurreta
Mª del Mar Alarcón Alarcón, Biografia histórica de Pedro Alcántara de Toledo y Salm-Salm, duque del Infantado (1768-1841)
Universitat d’Alacant-Universidad de Alicante
Dir.: Emilio La Parra López
Miembros del jurado: Rafael Villena Espinosa, Emilio Majuelo Gil, Pilar Salomón Chéliz e Ismael Saz Campos
2014
Raúl Mínguez Blasco
La paradoja católica de la modernidad: modelos de feminidad y mujeres católicas en España, 1851-1874
Universitat de València
Dir.: Isabel Burdiel
Miembros del jurado: Juan Pablo de Fusi Aizpurúa, Manuel Redero San Román, María Sierra Alonso e Ismael Saz Campos.
2013
Nuria Rodríguez Martín: La capital de un sueño, Madrid 1900-1936: la formación de una metrópoli europea
Universidad Complutense de Madrid
Dir.: Luis Enrique Otero Carvajal
Accésit:
Alba Díaz Geada, Mudar en común. Cambios económicos, sociais e culturais no rural galego do franquismo e da transición (1959-1982)
Universidade de Santiago de Compostela
Dir.: Miguel Cabo Villaverde de Madrid
Miembros del jurado: Carlos Forcadell Álvarez, María Ángeles Barrio Alonso, Rosario de la Torre del Río y Juan Pan-Montojo González.
2012
Aintzane Rincón Díez: Representaciones de género en el cine español (1939-1982): figuras y fisuras
Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
Dir.: Nerea Aresti Esteban
Accésit:
Mª Luisa Rico Gómez, Sociedad y educación en España. Las escuelas de formación profesinal, 1923-1936
Université de Tours
Dir.: Jean Louis Guereña
Francisco Javier Ramón Solans, Usos públicos de la Virgen del Pilar: de la Guerra de la Independencia al primer franquismo
Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis y Universidad de Zaragoza
Dir.: Pedro Rújula y Mercedes Yusta
Miembros del jurado: Carlos Forcadell Álvarez, Elena Hernández Sandoica, Juan Sisinio Pérez Garzón, Contxita Mir y Manuel Álvarez Tardío
2011
Juan Luis Simal Durán: Exilio, liberalismo y republicanismo en el mundo atlántico hispano, 1814–1834
Universidad Autónoma de Madrid
Dir.: Juan Luis Pan-Montojo González
Accésit:
Steven Forti, El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras
Universitat Autònoma de Barcelona
Dir.: Pere Ysàs y Luciano Casali
Darina Martykanova, Los ingenieros en España y en el imperio otomano en el siglo XIX. Una historia comparada
Universidad Autónoma de Madrid
Dir.: Juan Luis Pan-Montojo González
Miembros del jurado: Carlos Forcadell Álvarez, Isabel Burdiel, Borja de Riquer, Guadalupe Gómez y Manuel Pérez Ledesma.
2010
Álex Amaya Quer: El acelerón sindicalista: discurso social, imagen y realidad del aparato de propaganda de la Organización Sindical Española, 1957-1969
Universitat Autònoma de Barcelona
Dir.: Carme Molinero Ruiz
Accésit:
Bárbara Ortuño Martínez, El exilio y la emigración española de posguerra en Buenos Aires, 1936-1956
Universidad de Alicante-Universitat d’Alacant
Dir.: Mónica Moreno Seco
Miembros del jurado: Carlos Forcadell Álvarez, Teresa Carnero y Agustín Guimerá
2009
Nicolás Sesma Landrín, La médula del Régimen. El Instituto de Estudios Políticos: creación doctrinal, acción legislativa y formación de élites para la dictadura franquista (1939-1977)
European University Institut
Dir.: Philippe C. Schmitter y Miguel Ángel Ruiz Carnicer
Accésit:
Jesús de Felipe Redondo, Orígenes y formación del movimiento obrero en España (1830-1874). Una revisión histórica e historiográfica
Universidad de La Laguna
Dir.: Miguel Ángel Cabrera
Miembros del jurado: Carlos Forcadell Álvarez, Mercedes Cabrera y Pedro Carasa
2008
Francisco Bernal García, El sindicalismo vertical. Control laboral y representación de intereses en la España franquista. La Delegación Nacional de sindicatos (1936-1951)
European University Institut
Dir.: Jaime Reis
Accésit:
Esther Calzada del Amo, Germán Gamazo: una biografía cultural
Universidad de Valladolid
Dir.: Pedro Carasa
Miembros del jurado: Carlos Forcadell Álvarez, Pedro Ruiz Torres, Ramón Villares Paz, Anna Mª García Rovira, Alicia Alted Vigil y Santos Juliá Díaz